A parte
de Top Gear (para los afortunados que cuentan con BBC), y uno que otro
documental de Discovery y History Channel, la televisión no ofrece una
buena variedad de contenidos relacionados con el automóvil que se puedan ver y disfrutar con deleite.
Afortunadamente está YouTube, listo para salvar las tardes de ocio con una
oferta que va desde cortas pruebas hasta documentales de más de 30 minutos. Por
eso en monocilíndrico hemos hecho una selección de los 10 mejores canales de
YouTube con contenido de automóviles. Así que, bien pueda, mire y disfrute (y
por favor, suscríbase.)
227
videos
8,572 suscriptores
6,862,344
vistas
Este es
el único canal en español de mi conteo, y si bien su producción no está a la
altura de otros canales anglosajones, es recomendado no solo verlo sino
suscribirse a él. El canal muestra pruebas bastante detalladas y en su mayoría
imparciales. Aunque no sobra una que otra subjetividad, como la obsesión por
exigir a cada vehículo una rueda de repuesto de igual tamaño de las cuatro que
calza regularmente. Lo realmente interesante, además de la rigurosidad del
presentador Matías Antico, es que la gran mayoría de autos probados son
vendidos en similares configuraciones en el mercado colombiano. Y aunque no
publican videos de forma periódica (hace 3 meses no suben ninguno), vale la
pena revisar la galería de videos de este canal argentino.
Lo mejor: Es en español. Las pruebas son un recurso
excelente a la hora de valorar un carro. El escrupuloso estilo de Matías
Antico.
Lo no-tan-mejor: No tiene el gran presupuesto ni
producción de otros canales (aunque aún así es un canal de calidad). No es el
canal más entretenido de automóviles. No suben videos regularmente. No hay
posibilidad de HD (hasta 480p)
745
videos
60,192
suscriptores
35,008,215
vistas
Es el
canal de la revista británica del mismo nombre. Tal vez no sean los videos más
entretenidos, y su producción no sea de altísimo nivel, pero sus videos
(generalmente cortos) son siempre bienvenidos, especialmente por la frecuencia
en la que son publicados. Ultimamente se han arriesgado a producir algunos
videos-reto al estilo Top Gear (Renault Twitzy vs. Taxista londinense o Audi A1Quattro vs. Audi Quattro), que le han puesto un poco de picante al canal,
además de unas cortas pero entretenidas reseñas en el Salón de Ginebra por
parte de Mat Watson, cargadas con un poco de el ácido humor británico.
Lo mejor: Buen contenido. Otra óptica distinta a la de
otros medios más influyentes. Algunos retos son excelentes. Buena frecuencia de
publicación.
Lo no-tan-mejor: Las reseñas son cortas, a veces
realmente cortas. La producción podría mejorar.
2,487
videos
51,398
suscriptores
181,937,656
vistas
World Car Fans es
un canal especial porque agrupa una gran cantidad de videos
oficiales de prensa, metraje original para contenido editorial, comerciales e
incluso videos espías de vehículos próximos a ser presentados. Con bastante
frecuencia, uno se puede encontrar con muy buenos videos que ningún otro medio
publica, e incluso antes de que los mismos canales oficiales de las firmas los
suban a YouTube. Aunque vale aclarar que no todos los videos son aptos para ser digeridos fácilmente, pues de vez en cuando se pueden encontrar 11 minutos de metraje sin voz
ni música de fondo.
Lo mejor: Casi 2500 videos, y contando, subidos
regularmente. Contenido inédito. Videos espías que otros medios no tienen.
Lo no-tan-mejor: Más que un canal con contenido
original, es un canal videoteca que agrupa contenido de miles de fuentes.
Algunos videos no son fuente de entretenimiento (al ser para uso editorial,
principalmente).
566
videos
2,168,258
suscriptores
479,015,585
vistas
No hay
mucho que decir acerca de este canal, todo petrolhead debe saber exactamente
qué esperar de él: Top Gear británico en toda su expresión. En el canal hay
recortes de algunos episodios (algunos de ellos más recortados de lo esperado),
así como contenido inédito, detrás de cámaras y avances de los próximos
capítulos con los presentadores y productores. Lo realmente sorprendente es
encontrar los capítulos completos de la primera hasta la cuarta temporada del
show, con lo cual los fanáticos del programa estarán gratamente complacidos en
las tardes de aburrimiento. Sin embargo no todo es perfección en el paraíso de
Jezza, Hamster y Captain Slow: la calidad de los videos es baja (hasta 480p),
los cortes de algunos retos y reseñas son descarados y peor aún, algunos de los
video adolecen de problemas de sonido, haciendo no muy placentera la experiencia de verlos.
Lo mejor: Episodios completos. Rememorar gratis
algunos de grandes momentos del show. Contenido inédito.
Lo no-tan-mejor: El contenido exclusivo para
YouTube es mínimo. La resolución no es la mejor. Encontrarse con problemas de sonido
es algo común. Descarada abuso de recorte y edición en algunos videos.
209
videos
255,552
suscriptores
22,188,177
vistas
Todo buen
petrolhead sabe que no es realmente petrolhead al lado de Jay Leno. El
carismático presentador tiene la gentileza de dejarnos ver un poco de su amada
colección de más de 150 vehículos a través de su canal de YouTube. Y no solo
eso, Leno también nos regala reseñas de carros ajenos de amigos y
coleccionistas, así como superautos y concept cars que las firmas amablemente
le dejan probar. Y como si fuera poco, hay algunos diarios y video-bitácoras de
las restauraciones de los automóviles que compra, desde el mismo momento de la
adquisición hasta el producto final y su respectiva prueba en ruta. Aunque Jay
parece que ya no está para esos trotes, y algunos de sus videos carecen del
dinamismo y la energía de otros canales. Y no se sorprenda si algunos videos son
amenizados por invitados que pueden llegar a inducir al sueño profundo. Sin
embargo el canal de Leno es sólido, con grandes videos, historias y anécdotas,
con carros para todos los gustos: desde refinados europeos clásicos, hasta los
más vulgares experimentos de hot-rods americanos.
Lo mejor: Reseñas únicas. Acceso a autos y
colecciones que ningún otro canal tiene. Nos guste o no, Leno es el verdadero
petrolhead por excelencia.
Lo no-tan-mejor: Algunos videos carecen de ritmo
y energía. No es difícil encontrar unos videos ‘ladrillo’. Algunos videos son
enteramente centrados en el American Style.
568
videos
160,167
suscriptores
113,827,107
vistas
Canal
de la revista británica Autocar. Guía obligada de todo fanático de los
automóviles, con uno de los mejores contenidos originales del tema. Steve
Sutcliffe y su combo han creado un canal muy interesante, con pruebas bien
elaboradas, reseñas interesantes y secciones entretenidas, como su ya conocida
Will it drift? (¿Será que derrapa?). Sutcliffe sabe lo que hace, y junto al no
tan entretenido pero directo Andrew Frankel, logran videos que se convierten en
obligados para cualquier aficionado. Sin embargo, muchos extrañamos el toque
femenino de Vicky Parrot quien dejó la revista este año a favor de un puesto en
la revista What Car?. Sin embargo uno puede llegar a preguntarse ¿qué le falta a Autocar? A
pesar de la calidad del contenido, no es tan espectacular y rimbombante como
otros canales. Además, Sutcliffe acapara la gran mayoría de videos, y muchos
esperamos ver más caras frescas, o por lo menos, otras maneras de contar las
historia.
Lo mejor: Excelente producción, excelente contenido.
Pruebas sustanciosas, no muy cortas, no muy largas. Sutcliffe sabe lo que hace.
Lo no-tan-mejor: Le falta ‘punch’ y
espectacularidad. Un canal algo Sutcliffizado,
a falta de otros presentadores.
479
videos
373,946
suscriptores
64,933,963
vistas
De los
mismos creadores del ya demasiado caricaturesco Fast Lane Daily, llega Drive,
un canal concebido para los verdaderos apasionados del automóvil. El as bajo la
manga en este proyecto es Chris Harris, uno de los iconos para todo petrolhead,
quien dejó evo Magazine para unirse al proyecto Drive. Con similar popularidad a la de Clarkson, pero
con mayor reputación y credibilidad entre los aficionados al motor, Harris es
el principal atractivo de este canal. Los videos cuentan con una producción
impecable, que junto a la excelente prosa y poderoso pié del británico, crean
una combinación insuperable. Si no fuera suficiente, Drive se ha dado a la
tarea de producir documentales de impecable calidad como los de Koenigsegg o
Pagani. Para los amantes de la velocidad, la sección Shakedown con el ex-piloto
Leo Parente es recomendada, aún cuando sus monólogos rayen en lo aburrido. El
canal incluye también Road Testament, otra serie en la cual se discuten temas
de interés en el mundo motor. Y aunque los más de 15 minutos de duración de
cada video parecen insufribles (especialmente cuando Alex Roy y su infinita
petulancia intervienen), son recomendados cuando Mike Spinelli o Travis Olkuski
de Jalopnik hacen presencia. Y si lo suyo son los hot-rods y el American Muscle,
Matt Farah y su TUNED están a la orden del día, aún cuando personalmente no me
guste en absoluto. Drive ofrece una extensa variedad, y seguramente cualquier
aficionado encontrará lo que busca aquí.
Lo mejor: Chris Harris. Excelente producción. Chris
Harris. Especiales y documentales únicos. Chris Harris. Variedad. ¿Ya mencioné
a Chris Harris?
Lo no-tan-mejor: Alex Roy y Mike Farah no me
terminan de convencer. Los monólogos de Parente y los debates de Road Testament
son somníferos (en la gran mayoría de ocasiones.)
21
videos
9,458
suscriptores
431,007
vistas
Petrolicious
no es un canal de carros, es un canal de historias. No tiene las cifras más
altas en cuanto a suscriptores ni vistas, porque recién acaba de migrar a
YouTube (antes era exclusivo en vimeo), pero sus videos llegan al corazón de
los aficionados más que cualquier prueba o reseña de cualquier otro canal.
Porque en Petrolicious no importan las cifras de aceleración, ni la
espectacularidad de las maniobras, ni el consumo de combustible. Acá lo que
importa es el vínculo que hay entre conductor y vehículo, la historia detrás,
los detalles, el amor. Porque no hay otra palabra para describir las historias
de los videos de Petrolicious, sin decir que son historias de amor. Muchas de
ellas con clásicos que todo aficionado quisiera tener, para así brindarle el mismo
amor que el actual dueño le proporciona. Página aparte, la calidad de los videos es
fantástica, con una excelente fotografía y una narrativa envidiable. Incluso la
tipografía usada es una obra de arte. Una dosis de Petrolicious por semana es
suficiente para dejar una sonrisa de 7 días en el corazón de su audiencia.
Lo mejor: Historias de automóviles con historia y sus
dueños (¿o al revés?). Contenido único. Excelente producción y narrativa.
Lo no-tan-mejor: Unos capítulos fuera de Estados
Unidos (o del oeste americano) no caerían nada mal. Los aficionados queremos
más Petrolicious, una vez a la semana podría no ser suficiente.
21
videos
115,987
suscriptores
33,596,529
vistas
Canal
de la revista británica evo. La publicación rival de Top Gear ha logrado sacar
adelante un canal realmente especial que ha tenido gran resonancia entre los
aficionados. Los muchachos de evo nos sorprenden con pruebas y reseñas
destacables, con una calidad y producción envidiable, algunas de ellas
exclusivas e incluso de vehículos que aún no han sido lanzados al mercado. A
parte de la parte técnica, la producción y una muy buena narrativa, hay que
destacar el talento humano. Los evo Diaries de Harry Metcalfe, viejo zorro y
vaca sagrada del periodismo automotor, son destacables, cálidos e íntimos. Más
allá de las frías cifras y gráficas, Metcalfe nos lleva a la convivencia día a día con
automóviles que incluyen Ferraris o Aston Martins. Nick Trott y Dickie Meaden
aportan como muy buenos probadores, aunque es debido resaltar a Henry
Catchpole, quien con un tono más desenfadado, agudo y divertido, es capaz de
lograr excelentes pruebas y presentaciones. Y si tienen suerte, tal vez se
encuentren al buen Tiff Needell como piloto invitado.
Lo mejor: Los evo Diaries. Metcalfe es una eminencia
en cuanto a periodismo automotor. Catchpole hace unas excelentes reseñas y
pruebas. Las apariciones de Tiff Needell son épicas.
Lo no-tan-mejor: Algo britanizado. Se enfoca más
que todo en pruebas, se apreciaría otra clase de contenido.
915
videos
1,061,443
suscriptores
338,001,894
vistas
Canal
de la revista estadounidense Motor Trend. Este canal ha desarrollado una
programación completa y variada para todos los amantes del mundo motor. MT no
solo incluye reseñas y videos de automóviles e hypercars; hay suficiente
espacio para hot-rods, motocicletas y vehículos offroad. Y además de variedad, hay calidad:
la producción y el contenido es destacable. En Head2Head, MT realiza
comparaciones directas entre competidores directos, aunque a veces nos
sorprenden con unas más descabelladas y emotivas, como el reciente video del
Tesla Model S vs. Citroën DS-19. En Ignition, las pruebas están a la orden del
día, desde sedanes ejecutivos, superdeportivos, o incluso el curioso Morgan
Three-Wheeler. The Downshift ofrece cortos ‘documentales’ de temas del mundo
motor, algunos de ellos muy interesantes e imperdibles. A la hora de discutir,
Wide Open Throttle crea una especie de mesa redonda entre cada uno de los
editores y presentadores, generando debates interesantes. The J Turn muestra
reportajes de la cara bonita pero algo insípida y poco entretenida Jessy Lang; HotRod Unlimited y Roadkill se encargan de los hot-rods y muscle cars y On TwoWheels de las motos.
Sin
embargo, los presentadores son los que le dan vida a este espacio. Carlos Lago
ya es un favorito entre la audiencia por su agresivo estilo de conducción y su
desenvolvimiento al frente de la cámara, así como Johnny Lieberman y su humor ácido, y
el gran Angus McKenzie, una eminencia detrás de un inteligible acento
australiano. Con cualquiera de ellos tres, el video es un éxito asegurado. MT
ha desarrollado un canal que escucha a su audiencia, desarrollando contenido
original, entretenido y muy atractivo para los aficionados al motor.
Lo mejor: Lago, Lieberman y McKenzie son excelentes al
frente de las cámaras. Los Epic Drives aguardan buenas sorpresas. Variedad de
contenido para absolutamente todos los gustos.
Lo no-tan-mejor: Jessy Lang es una cara
no-tan-bonita sin mucho que decir y menos que aportar. El gusto americanizado
es más que evidente, y a veces, descarado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario